En marcha una prueba piloto para secar los purines con energía solar
Artículo revisado por el Comité
Innovacc, el clúster para la innovación en el sector porcino, ha puesto en marcha una prueba piloto para secar los purines con energía solar como alternativa al cierre de las plantas.

Innovacc, el clúster para la innovación en el sector porcino, ha puesto en marcha una prueba piloto para secar los purines con energía solar como alternativa al cierre de las plantas. El proyecto se basa en construir invernaderos a pie de granja en los cuales se secarán los purines de los cerdos, que pasarán a convertirse en abono o biocombustible.
El uso de la energía solar resultaría clave para garantizar los buenos resultados de este proyecto piloto. Desde Innovac aseguran que si este proyecto es un éxito se podrá extender a las granjas a partir de otoño. Gracias a este proyecto se podrán rebajar los costes de gestión de los restos de purines, que con el cierre de las plantas a raíz del recorte de las ayudas en renovables han subido hasta los 30 euros por metro cúbico, cuando con las plantas el coste era de cinco euros.
En el Innovac estiman que el coste sería de un euro, aunque los propietarios de las granjas deberían hacer una inversión inicial de 80.000 euros, que es lo que costaría levantar los invernaderos.
Para llevar adelante el proyecto, se ha pedido una ayuda de 10.000 euros a la Generalitat de Catalunya, para la construcción de un invernadero de prueba en Osona o la Garrotxa. Por ahora, la Generalitat ve con buenos ojos que cada granja de cerdos haga el tratamiento de sus propios purines y estudiará financiar la prueba piloto.
El consejero de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, cree que "supone un paso más respecto a nuestro modelo básico para gestionar purines, que se basa en tres ejes: cambio de dieta, separación sólidos-líquidos y centros de gestión".