Facebook expande el acceso a internet mediante drones solares

El propietario de la red social, Mark Zuckerberg, podría haber adquirido una pequeña empresa británica especializada en la fabricación de drones de titanio que funcionan con energía solar.

8 ABR 2014 · Lectura: min.
Los drones solares tienen una capacidad de vuelo de hasta cinco años sin necesidad de aterrizar. Foto: Facebook

Actualmente más de 5.000 millones de personas de todo el mundo no tienen conexión a internet, según indica la iniciativa Internet.org. Y Facebook –uno de los patrocinadores más importantes de esta plataforma- se ha propuesto cambiar esta situación.

Para conseguirlo, y tal y como apuntan diversas fuentes, el propietario de la red social, Mark Zuckerberg, podría haber adquirido, por 60 millones de dólares –algo más de 43 millones de euros-, una pequeña empresa británica del sector aeroespacial especializada en la fabricación de drones de titanio que funcionan con energía solar.

Gran autonomía

La principal ventaja de estos dispositivos es que tienen una capacidad de vuelo de hasta cinco años sin necesidad de aterrizar, además de ser sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Una condición que favorece que puedan volar sobre las zonas del planeta que carezcan de acceso a la red y facilitárselo como si se trataran de una especie de satélite –aunque, realmente, son mucho más económicos y versátiles-.

La idea sería lanzar los drones durante la noche y que funcionaran con la energía que les proporcionen sus baterías internas. La salida del sol, les dotaría de una autonomía absoluta para volar incluso a una altura de hasta 20 kilómetros por encima del nivel del mar.

Otros usos

Además, los cerca de 11.000 dispositivos que se prevé fabricar y emplear con este fin podrían utilizarse también para captar todo tipo de imágenes del planeta, recopilar información para hacer predicciones meteorológicas o mejorar las comunicaciones –aspecto del que Facebook saldría especialmente beneficiado-.

De hecho, y tras la reciente compra de WhatsApp, la adquisición de la plataforma Onavo podría ser determinante para la buena marcha del proyecto. Su objetivo sería optimizar tanto las aplicaciones de la red social como del sistema de mensajería para que funcionaran una señal similar a la que emitirían los drones y se multiplicara su uso por todo el mundo.

energía solar
Linkedin
Escrito por

EnergiaSolar365.com

Deja tu comentario

últimos artículos sobre actualidad sobre energía solar